El ser maestro es un privilegio pero hay que saber desempeñar nuestra tarea como tal ya que implica una gran responsabilidad.
El doctor Hugo Zemelman nos propone que hay que construir gente que construya historia, ¿cómo? Planteándonos problemas ¿Educar para qué?
Para ello hay que entender el mundo en que se vive; así mismo canalizar cuales las condiciones y necesidades propias para de allí partir y preparar para un futuro, lo cual desenvolvernos desde nuestro propio sentir y pensar ya que hay que destacar una educación robotizada y generar sujetos con pensamiento gente con sueños, con aspiraciones, seres pensantes y sin perder la parte sensible.
Como docente como docente que soy y examinando mi labor me cuestiono estaré realizando mi labor correctamente y me doy cuenta que me falta mucho para llegar a la perfección pero aun así es satisfactorio cuando uno de mis alumnos aprende a leer y a escribir palabras nuevas y a comprender distintos significados y sé también que un maestro nunca termina de prepararse por ello debemos estar en constante actualización y además
Valorar nuestro propio trabajo porque trabajamos con seres humanos por lo tanto comparo mi compromiso de formación con el trabajo de un doctor ya que si un doctor no realiza bien una operación muere el humano físicamente y si yo no desempeño mi profesión correctamente también mato al ser en su pensamiento por ello me pregunto por qué hay tanta gente en las cárceles, tanta drogadicción, desempleo, fuga de cerebros en nuestro y mi cuestión es ¿qué tanta culpa tiene el maestro que lo formó o será culpa de éste?.
Como maestro tengo el compromiso de desarrollar mi potencial; mis habilidades conocimientos, actitudes y así mismo construir gente competente dentro de una sociedad en nuestra vida actual lo cual sea aceptado y reconocido como tal.
lunes, 29 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario